Debate sobre prostitución y Sindicato OTRAS

* Cita tentativa: 07.12, 19-20h, antes de nuestra asamblea.
(finalmente lo abordamos en la primera Asamblea de enero de 2019)
En los últimos meses se ha levantado cierta polémica (mediática y no solo) por el sindicato OTRAS (Organización de TRAbajadoras Sexuales).

Hemos pensado que sería interesante organizar un debate sobre este tema: ya hicimos a principios de año un cinefórum con la película Princesa, y queremos seguir reflexionando sobre el tema. La idea es salir del formato tertulia-bronca y tener un lugar reposado en el que compartir perspectivas y discutir de forma constructiva sobre este tema que tantas contradicciones genera, sin caer en argumentos jurídicos o técnicos.

El espacio de debate de la asamblea del 15m no se pretende llegar a una postura única ni a sacar nada en concreto. Los textos recomendados están a continuación.

El debate sobre la prostitución y los trabajos sexuales se suele enmarcar en la dicotomía abolición-regulación (ver por ejemplo el informe europeo de 2014 “Sexual exploitation and prostitution and its impacts on gender inequality” http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2014/493040/IPOL-FEMM_ET(2014)493040_EN.pdf ). Un ejemplo de modelo abolicionista sería el sueco (donde se criminaliza a clientes), y un ejemplo de modelo regulacionista sería el alemán, donde la prostitución es legal. En el estado español, por ejemplo, el PSOE sería abolicionista, y Ciudagramos regulacionista.

En cambio, muchos colectivos de trabajadoras sexuales (como por ejemplo Hetaira, del estado español), piden desde hace tiempo salir de esta dicotomía: esto sería desregular los trabajos sexuales sin ilegalizarlos. El  ejemplo  de este modelo sería el neozelandés, apoyado por colectivos de trabajadoras sexuales y Amnistía Internacional, entre otras muchas organizaciones.

Aquí charla de Juno Mac (una conocida activista y trabajadora sexual) explicando este modelo

https://www.youtube.com/watch?v=vc-n852sv3E

Volviendo al estado español, la situación no está clara legalmente (la prostitución no está ilegalizada ni legalizada, su ejercicio es libre; en cambio, sí es ilegal la actividad de proxenetas).

Desde 2004 (e incluso desde 2001) la patronal de dueños de clubs de alterne está organizada y de forma legal. Cuando se registró en la dirección general de trabajo no hubo ninguna gran polémica o revuelo.

En Agosto de este año, el sindicato OTRAS se autorizó en el BOE, y cuando la ministra Valerio (abolicionista) se dio cuenta es cuando dijo lo del gol por la escuadra.

Acto seguido, organización COMISIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MALOS TRATOS A MUJERES y  la PLATAFORMA 8 DE MARZO DE SEVILLA solicitaron la ilegalización del sindicato OTRAS. Esto ha llegado a la Audiencia Nacional, que esta semana ha dictado sentencia: ha anulado los estatutos, pero no ha ilegalizado el sindicato. Esta sentencia se va a recurrir al Tribunal Supremo.

Entretanto, se lanzaron manifiestos de apoyo a ambas posturas, de muy recomendable lectura porque son cortitos y sitúan un poco el debate:

* Manifiesto de abolicionistas (apoyado por ejemplo por Cristina Narbona, Beatriz Gimeno, o Rosa Cobo):
https://docs.google.com/forms/d/1BvqI0xHtzuTW_2Uy1AuLi7HX32ZtEjJiCou3XdwAoDE/viewform?edit_requested=true

* Manifiesto de trabajadoras sexuales (apoyado por ejemplo por Silvia Federici, Nancy Fraser, o Amaia Pérez Orozco):
https://nuncasinnosotras.wordpress.com/2018/10/26/manifiesto-12n/

Para terminar, tres lecturas complementarias y un podcast para terminar de preparar el debate.

Podcast en el que las trabajadoras cuentan su experiencia en la Audiencia Nacional (todos sus podcasts son muy recomendables):
http://puticlub.contrabanda.org/2018/11/18/las-otras-en-la-tremenda-corte/

Entrevista a Silvia Federici en la que explica por qué apoya el manifiesto de las trabajadoras sexuales:
https://ctxt.es/es/20181114/Politica/22841/silvia-federici-el-sexo-ha-sido-un-trabajo-para-las-mujeres.htm

Artículo de Beatriz Gimeno en contra del sindicato OTRAS:
https://www.eldiario.es/zonacritica/Prostitucion-feminismo_6_836476346.html

Entrevista a Georgina Orellana, puta feminista argentina que está organizada en el sindicato de trabajadoras sexuales AMMAR, que lleva funcionando 22 años y que puede dar claves sobre cómo puede evolucionar la situación en el futuro:
https://www.elsaltodiario.com/trabajo-sexual/georgina-orellana_trabajo_sexual_modelo_nueva_zelanda
Otros materiales:
Esta entrada fue publicada en Debates. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario